Noticias del mundo 2025, última hora sobre la actualidad internacional hoy

noticias 2025

Además, Estados Unidos –segundo emisor mundial de gases de efecto invernadero después de China– podrían asestar un nuevo golpe a la lucha global contra el cambio climático si Donald Trump decide volver a retirar a su país del Acuerdo de París, como ya hizo en su primer mandato. Más complicado lo tendría, sin embargo, para salir de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), el tratado que sustenta dicho acuerdo y las conversaciones multilaterales sobre el clima. Sin embargo, esta no es la única incertidumbre de la «transición verde» estadounidense. La elección por parte de Trump de Chris Wright, un ejecutivo petrolero de Liberty Energy y negacionista de la crisis climática, para dirigir el Departamento de Energía puede volver a priorizar los combustibles fósiles frente a los objetivos de energía verde. En Bakú, un Norte Global bajo la estela de la victoria de Donald Trump y la influencia de una agenda política que ha relegado el clima a un segundo plano frente a la inflación o los precios de la energía decidió no pelear la batalla de la mitigación.

Un timbre para peces en los Países Bajos ayuda en la migración

El primer ministro del Partido Liberal, Justin Trudeau, encara la renovación de la Cámara de los Comunes el 20 de octubre en una situación de fuerte desgaste personal tras un ejercicio en el poder que se prolonga desde 2015. Los liberales, orientados al centroizquierda, gobiernan en minoría parlamentaria desde 2019 y, tras tres victorias consecutivas, ven cómo los conservadores de Pierre Poilievre les aventajan ampliamente en las encuestas. Trump regresa a un escenario global transformado, donde la hegemonía de Washington ha sido desafiada por nuevos actores públicos y privados. Uno de sus primeros retos será la guerra en Ucrania, sobre la que ha prometido resolver en «24 horas». Sin embargo, sus anuncios han intensificado los combates en el terreno, mientras las partes buscan posicionarse antes de cualquier negociación. Información sobre la admisión y exclusión provisional en las pruebas libres para la obtención del Título de Graduado de Enseñanza Secundaria Obligatoria.

La épica periodística del diario ‘La Prensa’ de Nicaragua gana el Premio Rey de España

Inicialmente prevista para 2024, el Ejecutivo francés organizará uno de los muchos eventos internacionales relacionados con la IA en 2025. A diferencia de otros foros, esta Cumbre de Acción convocará a jefes de Estado y de Gobierno y a líderes de organizaciones internacionales, además de CEO empresariales, expertos, académicos, creativos y ONG. Continuadora de las cumbres de 2023, en Bletchley, (Reino Unido), y de 2024, en Seúl, la cita de París estudiará cómo la IA puede beneficiar a las políticas públicas. Está por ver si, a pesar de la rivalidad geopolítica, hay áreas dónde el acuerdo entre potencias es aún posible. Seguimos en un mundo marcado por la desigualdad, acrecentada por las cicatrices de la pandemia.

Israel entra en Gaza tras los intensos bombardeos para ejecutar operaciones terrestres

La comunidad internacional observa con preocupación los acontecimientos en Turquía. Aunque las reacciones oficiales han sido moderadas, organizaciones de derechos humanos y líderes políticos han expresado su inquietud por la situación. Sin embargo, sectores de la oposición en Israel han pedido moderación, argumentando que una escalada bélica en el norte podría desestabilizar aún más la ya tensa situación en Gaza y Cisjordania. Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí, ordenó de inmediato una ofensiva militar dirigida contra “decenas de blancos terroristas” en el sur de Líbano.

  • Al-Bashi fue designado para el puesto por el principal sector rebelde, la guerrilla islamista HTS (Hayat Tahrir al Sham) de Abu Muhammad al-Jolani y el Gobierno de Salvación Sirio.
  • Mientras el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dejaba claro que su prioridad ahora era centrarse en Irán, la escalada regional aceleraba inesperadamente el final del régimen de Bashar al-Assad.
  • Entender estos mecanismos resulta esencial para valorar adecuadamente las proyecciones económicas y contextualizar correctamente tanto las revisiones como las expectativas para los próximos períodos.
  • La noticia más esperada es, sin duda, el regreso de los dos astronautas que quedaron atrapados en la Estación Espacial Internacional (ISS).
  • Entre los jóvenes que no votaron, un 28% adujo, como razón principal, la falta de interés en la política (porcentaje superior al 20% de la población adulta en general); un 14% mencionó la desconfianza en la política, y el 10% sintió que su voto no cambiaría nada.
  • Pero en los últimos 25 años, el animal nacional de la India ha experimentado una notable recuperación.

Elecciones federales en Canadá

Por ejemplo, si la economía española creciera únicamente durante el primer trimestre de 2025 (ya disponemos de estimaciones que se encuentran entre el 0,5% y 0,6% según diversas oficinas de análisis) y dejara de hacerlo en el resto del año, aun así, tendríamos un crecimiento anual del 1,8%. Es decir, incluso sin avance adicional durante tres trimestres consecutivos, España mantendría un crecimiento anual considerablemente sólido. Lo que sucede es que la anterior estimación de la OCDE fue previa al conocimiento del crecimiento español de finales de 2024.

Ataques Rusia sobre Kiev

Pero como al cerrar 2024 lo hicimos con un crecimiento superior al previsto, podríamos decir que iniciamos 2025 desde una posición más elevada de la prevista con anterioridad. Esto significa que, incluso manteniendo exactamente el mismo ritmo de crecimiento que se anticipaba anteriormente para cada trimestre de 2025, el resultado anual será superior simplemente porque partimos de un punto más alto. La Contabilidad Nacional Trimestral publica cada tres meses el dato de crecimiento del PIB con el que podemos hacer una evaluación continua de nuestro desempeño económico en el corto plazo. Como sabemos, España lo hizo a un buen ritmo durante 2024, entre 0,8% y 1,0%. En 2025 también hay muchas esperanzas en el diseño de nuevas vacunas basadas en la tecnología de ARN mensajero. Este tipo de vacunas, desarrolladas durante los años 80 y 90, vieron un auge durante la pandemia del COVID19 y le valieron el Premio Nobel de Medicina o Fisiología a dos de sus máximos representantes, Katalin Karikó y Drew Weissman en 2023.

Sociedad y cambio climático

El Vaticano tiene previsto este viaje papal, de marcado carácter ecuménico, para conmemorar los 1.700 años del Concilio de Nicea I, cuyo legado doctrinal es aceptado por todas las iglesias cristianas. La ciudad japonesa organiza por tercera vez una exposición mundial después de que lo hiciera en 1970 y 1990. La Expo 2025 presenta como lema temático «diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas».

Israel ordena al Ejército tomar más territorio en Gaza y amenaza a Hamás con su anexión

Lo ha conseguido protegiendo a los grandes felinos de la caza furtiva y la pérdida de hábitat, asegurándose de que tengan suficientes presas, reduciendo los conflictos entre humanos y animales salvajes y aumentando el nivel de vida de las comunidades cercanas a las zonas donde habitan los tigres. Lo cierto es que, en estos momentos, ni siquiera un acuerdo con Junts garantizaría la aprobación de un proyecto presupuestario, que depende de un complicado puzle parlamentario y más ahora cuando se negocia un aumento del gasto en defensa, que rechazan la mayoría de socios. Mientras que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha defendido que la obligación del Gobierno es presentar unas nuevas cuentas públicas y, al menos, intentar conseguir que se tramiten. En declaraciones en Telecinco, Díaz ha añadido que si no se consigue tramitarlos ya se verá «qué decisión se toma». En democracia, se han extendido las cuentas públicas en diez ocasiones, contando con la de 2025. Esto implica, a su vez, que el Ejecutivo contará con menor margen de maniobra para impulsar nuevas políticas públicas, inversiones o reformas que requieran de una dotación presupuestaria nueva.

La paradoja de Trump y los aranceles: la mayoría de su ‘merchandising’ se fabrica en China

noticias 2025

La movilización de la comunidad internacional para garantizar la supervivencia de la UNRWA, una vez entre en vigor la ley israelí, será clave para mostrar la resiliencia de la acción humanitaria o si, por el contrario, se agrava el desmoronamiento de otro de los pilares de Naciones Unidas. La hospitalización del Papa Francisco ha sido un recordatorio de la vulnerabilidad humana, incluso para figuras de gran influencia mundial. Su actitud positiva y su disposición a seguir las indicaciones médicas han sido clave en su proceso de recuperación. Los médicos destacaron que, aunque la neumonía bilateral es una condición grave, especialmente en personas mayores, el pontífice ha respondido bien al tratamiento. En su informe, la organización señala que uno de cada tres países no ha realizado ningún avance en materia de género desde 2015, y advierte que la situación de las mujeres ha empeorado en los últimos años en 18 países, especialmente en lugares como Afganistán y Venezuela. El centro de investigación CIDOB elabora anualmente un informe sobre los temas que marcarán la agenda internacional cada año.

Otras novedades de la declaración de la Renta 2024

La WSSD2, convocada por la Asamblea General de la ONU, analizará los déficits en la aplicación de la Declaración de Copenhague y, según sus organizadores, debería reimpulsar el plan de acción para la consecución de la Agenda 2030. Otros instrumentos directamente relacionados son la FfD4, a celebrar en Sevilla en verano, y la Cumbre del Futuro, llevada a cabo en 2024 en Nueva York. Se elegirá el sucesor de la presidenta Xiomara Castro, del partido izquierdista Libre, que de acuerdo con la Constitución no puede encadenar un segundo mandato tras el iniciado el 27 de enero de 2022.

La Hora del Planeta apagará este sábado las luces de cientos de monumentos emblemáticos en todo el mundo

Imamoglu, miembro del Partido Republicano del Pueblo (CHP), se había consolidado como una amenaza significativa para el presidente Recep Tayyip Erdogan, especialmente de cara a las elecciones de 2028. Su arresto, basado en cargos de liderar una banda criminal y supuestos vínculos con el proscrito Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), fue percibido por muchos como un movimiento político para neutralizar a un rival potencial. Las tensiones entre Israel y Hezbolá se han mantenido latentes desde la guerra de 2006 y, más recientemente, tras los enfrentamientos ocurridos en noviembre de 2024, que llevaron a un alto el fuego precario. El amanecer del 22 de marzo de 2025 estuvo marcado por el sonido de alarmas antiaéreas en la localidad israelí de Metula, ubicada a solo 150 metros de la frontera con Líbano. Tres proyectiles fueron lanzados desde territorio libanés y, aunque el sistema de defensa israelí logró interceptarlos, el gobierno de Israel no tardó en responder. La estancia del Papa Francisco en el hospital Gemelli ha sido la más prolongada desde el inicio de su papado, e incluso una de las más largas en la historia reciente de la Iglesia.

  • En ‘Euronews Green’ sabemos que desempeñamos un papel clave en la lucha contra la fatalidad climática.
  • Ambos países, en la UE desde 2007, se sumaron a la abolición de controles a la circulación transfronteriza de personas en marzo de 2024, pero solo en puertos y aeropuertos.
  • Con una Rusia desgastada en Ucrania, con Irán en plena debilidad económica y estratégica, y Hezbolá diezmada por los ataques de Israel, el presidente sirio se quedó sin los apoyos exteriores que habían sostenido una dictadura carcomida.
  • El alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, es uno de los rivales del presidente Erdogan, y ha sido detenido acusado de corrupción y complicidad con el terrorismo.
  • Así, mientras crece la violencia política, la justicia internacional se debilita.
  • Si bien la mayor parte de países que suspendieron temporalmente su financiación a la UNRWA han vuelto a cumplir con sus contribuciones, Estados Unidos le retiró 230 millones de dólares.
  • La lucha por el poder entre las principales potencias del mundo continúa, desplazando problemas como el cambio climático y la pobreza a un segundo plano.
  • Se trata de un área donde malviven miles de desplazados abarrotados y en tiendas de campaña sin agua y sin electricidad.

Precisamente este último se ha mostrado muy crítico con Sánchez en los últimos días por este motivo, algo que ha calificado como un «incumplimiento constitucional». «Yo la primera vez que no pude tener presupuestos, agoté la presidencia europea y convoqué elecciones. ¿Era más difícil antes que ahora? No», ha criticado. En concreto, en 1978, 1982, 1995, 2011, 2016, 2017 y con las cuentas de 2018 ese hecho se produjo dos veces, hasta que en 2021 el Gobierno de coalición logró aprobar unos nuevos presupuestos tras la pandemia. Sí, aún es posible presentar los presupuestos de este año, aunque el calendario juega en contra del Gobierno, teniendo en cuenta que la tramitación parlamentaria se dilata unos tres meses entre el Congreso y el Senado. Este efecto, conocido técnicamente como “efecto arrastre” o “carry-over”, tiene implicaciones significativas en las proyecciones económicas, algo que se observa en la figura adjunta.

El retorno del Frente Amplio al poder, después de ocuparlo por primera vez entre 2005 y 2020, precederá la celebración el 25 de agosto del bicentenario de la Declaratoria de Independencia de Uruguay. La GWS es una organización con sede en Dubái que todos los años reúne a líderes gubernamentales, de la academia y el sector privado para debatir sobre innovación tecnológica, desafíos globales y tendencias futuras, en aras de una buena gobernanza. A diferencia de 2020, el dictador Alyaksandr Lukashenko no tendrá siquiera que llevar a cabo un simulacro de competición en las urnas porque la Comisión Electoral solo permitirá inscribirse a candidatos simbólicos, ninguno de la amordazada oposición. El más veterano presidente de Europa, en el poder desde 1994, y aliado incondicional de Vladímir Putin, revalidará con toda certeza su séptimo mandato presidencial.

Turquía detiene a periodistas en medio de las protestas por İmamoglu

La UE, que se encuentra en un momento crítico para intentar satisfacer la demanda energética a la vez que impulsa el crecimiento económico, también vive un nuevo ímpetu del debate nuclear. Aproximadamente una cuarta parte de la energía de la Unión es nuclear, y más de la mitad se produce en Francia. En total, hay más de 150 reactores en funcionamiento en territorio comunitario. Italia se plantea renunciar a ser el único miembro del G-7 sin plantas de energía nuclear y levantar la prohibición que pesa sobre el despliegue de «nuevas tecnologías de reactores nucleares».

El bombardeo de Israel sobre Líbano marca un nuevo punto álgido en la tensa relación entre ambos países. Con la sombra de enfrentamientos pasados y la posibilidad de una escalada militar en el horizonte, la comunidad internacional sigue de cerca los acontecimientos, esperando que la diplomacia logre evitar una guerra a gran escala. El quinto presidente consecutivo del partido izquierdista FRELIMO desde la independencia nacional en 1975 fue declarado vencedor en las elecciones del 9 de octubre de 2024, tomará posesión el 15 de enero. Aunque rico en recursos naturales, Mozambique permanece sumido en el subdesarrollo y afronta, además, amenazas yihadistas y serios riesgos climáticos. La organización responsable de mantener la seguridad, la paz y la democracia en un hemisferio de 57 países de Europa, Asia y América del Norte vive horas bajas desde la invasión de Ucrania por parte de Rusia, la cual, pese a las condenas recibidas, mantiene su membresía. Entre noviembre y diciembre de 2025 tendrá lugar en Finlandia el 32º Consejo Ministerial de la OSCE el 1 de enero.

  • Además, sindicatos y organizaciones estudiantiles han anunciado planes para boicots y una posible huelga general, lo que podría agravar aún más la situación económica del país.
  • Si tomamos la altura media de los últimos cuatro pasos (trimestres) y la comparamos con la altura media de los cuatro anteriores, obtendremos lo que denominamos “crecimiento medio” —precisamente ese 2,6% publicado por la OCDE.
  • Pero, como coinciden muchos expertos, podemos aprovechar algunos de esos sentimientos de desesperación y convertirlos en acción.
  • Abrazarse a un árbol es una actividad de protesta de los ecologistas desde hace casi 300 años, y ahora hay incluso campeonatos mundiales de este pasatiempo.
  • Aunque Estados Unidos sea hoy una potencia en repliegue y el poder se haya dispersado hacia nuevos actores –públicos y privados– que desafían desde hace tiempo la hegemonía de Washington, el retorno de Donald Trump a la presidencia obliga al mundo a reubicarse.

El canje fue adelantado ayer por Vladímir Putin, en la conversación telefónica que mantuvo con Donald Trump. Los militares rusos liberados por Ucrania se encuentran en Bielorrusia, donde reciben atención médica y psicológica. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva en la que instruye a la nueva secretaria del ramo, Linda McMahon, para que tome las medidas necesarias para «empezar a eliminar» el Departamento. El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha advertido a la oposición, que lleva tres días de movilizaciones callejeras por la detención del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, de que sus llamamientos a tomar las calles conducen a un «callejón sin salida». Este domingo, Israel ha ordenado nueva evacuación en puntos de Rafah y ha pedido a los gazatíes que se desplacen a la zona humanitaria de Mawasi. Se trata de un área donde malviven miles de desplazados abarrotados y en tiendas de campaña sin agua y sin electricidad.

Elecciones federales en Alemania

Marcados por el incremento de la violencia política contra la oposición durante las elecciones locales de 2024, estos comicios pondrán a prueba el compromiso de la actual presidenta, Samia Suluhu Hassen, con las reformas democráticas o bien marcarán el regreso hacia el autoritarismo. El primer ministro del Partido Liberal, Justin Trudeau, encara la renovación de la Cámara de los Comunes en una situación de fuerte desgaste personal tras un ejercicio en el poder que se prolonga desde 2015. Los liberales, orientados al centroizquierda, gobiernan en minoría parlamentaria desde 2019 y, tras tres victorias consecutivas, ven cómo los conservadores de Pierre Poilievre les aventajan ampliamente en las encuestas. Una serie de polémicas y pasos en falso han ido apagando la estrella del progresista Trudeau, otrora muy popular. Los comicios pondrán a examen la gestión del Gobierno de coalición entre los laboristas del primer ministro Jonas Gahr Støre y los centristas, en el poder desde 2021. En la legislatura que termina, el país nórdico ha visto dispararse su valor estratégico como gran proveedor de hidrocarburos de los socios europeos que buscan reducir su dependencia de Rusia.

Alfieri destacó que, a pesar de los momentos de dolor, el Papa mantuvo una actitud positiva y colaborativa durante todo el proceso. «Fue un paciente ejemplar», afirmó el médico, resaltando que Francisco siguió al pie de la letra las recomendaciones del equipo médico. La respuesta del gobierno y el desarrollo de los acontecimientos en los próximos días serán cruciales para determinar el futuro de la democracia en Turquía y la estabilidad de la región. La detención de Ekrem Imamoglu ha actuado como catalizador de una serie de protestas que reflejan el descontento de una parte significativa de la sociedad turca con el rumbo político del país. Además, sindicatos y organizaciones estudiantiles han anunciado planes para boicots y una posible huelga general, lo que podría agravar aún más la situación económica del país.

Él mismo se arriesga y expone que no se esperan unas elecciones generales en este nuevo año, pero sí que existe la posibilidad de que haya comicios autonómicos en las islas Baleares. Enero empezará con el tenis y su Open de Australia, que será el primer Grand Slam del año. Luego vendrán eventos clásicos como la Super Bowl de fútbol americano (febrero), la final de la UEFA Champions League (mayo) o el Tour de Francia (julio). Otros Estados celebrarán elecciones en 2025, como Alemania (tras la caída de su primer ministro Olaf Scholz), Noruega o Chile. Además, este año estará marcado por el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca tras su victoria en las elecciones del pasado mes de noviembre. En Ucrania, la diplomacia ganará protagonismo este año, aunque la paz sigue siendo esquiva.

La amenaza alimenta todavía más los factores de riesgo de la escalada bélica en Oriente Medio y la posibilidad de que Israel se plantee atacar instalaciones nucleares iraníes. Finalmente, Naciones Unidas proclamó el 2025 como el Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuántica (IYQ, por sus siglas en inglés). La computación cuántica es una rama de la informática que permitirá desarrollar ordenadores más potentes que podrán manejar algoritmos más complejos, lo que ayudará a dar un salto de gigante en la investigación científica, la sanidad, la ciencia del clima, el sector energético o las finanzas. Microsoft y la empresa tecnológica Atom Computing han anunciado que empezarán a comercializar en 2025 su primer ordenador cuántico.

En 2022 la OCDE activó las discusiones para los ingresos de seis países, Argentina, Brasil, Bulgaria, Croacia, Perú y Rumanía, a los que en 2024 se sumaron Tailandia e Indonesia. De todos ellos, el más adelantando para entrar en el club de las economías desarrolladas de mercado y comprometidas con la democracia parece ser Bulgaria, que espera convertirse en el 39.º estado miembro a finales de 2025. Si las incidencias técnicas no vuelven a posponerla, la NASA llevará a cabo en septiembre la segunda misión, primera tripulada (con cuatro astronautas), del programa espacial Artemis. El plan es que la nave Orion, lanzada por un cohete SLS, abandone la órbita terrestre, efectúe un sobrevuelo lunar y regrese a la Tierra en diez días. Si todo es correcto, la siguiente misión, Artemis III, también con cuatro tripulantes, supondrá el regreso del hombre a la superficie lunar desde el último alunizaje, el del Apollo 17, en 1972. Nueva edición anual del más influyente evento mundial celebrado en Barcelona sobre tecnologías de comunicación móvil y conectividad, donde fabricantes de dispositivos, proveedores de servicios, operadores inalámbricos, ingenieros y científicos dan cuenta de los últimos avances del sector.

  • 17 – 19 de octubre – Reuniones Anuales del FMI y el Grupo del Banco Mundial.
  • En 2025, más de 450 decisores políticos y cargos de alto nivel discutirán el papel de la UE en materia de seguridad y defensa, las implicaciones securitarias del cambio climático y las nuevas visiones del orden global, entre otros temas.
  • Pendiente – 25.ª Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS).
  • Esta fue la fecha anunciada por el nuevo primer ministro, Muhammad al-Bashi, el 10 de diciembre de 2024, dos días después de caer el régimen de Bashar al-Assad en la fulminante ofensiva emprendida el 27 de noviembre de 2024 contra Damasco por una coalición de grupos rebeldes.
  • Así, en la edición de 2025 tendrán lugar también la 20.ª Cumbre de Asia Oriental, la 28.ª Cumbre ASEAN+3 y las bilaterales con China (28.ª), Japón (28.ª), Corea del Sur (26.ª), India (22.ª), Estados Unidos (13.ª) y Australia (5.ª), además de otra con la ONU (15.ª).
  • Las guerras seguirán activas también en países de Oriente Medio como Yemen, Líbano o Sudán, y Siria será protagonista tras la reciente caída del régimen Al-Assad.

Partiendo del robusto 3,2% alcanzado en 2024, si mantuviéramos el ritmo trimestral desarrollado en 2024 durante 2025, para el conjunto del año alcanzaríamos el 3,0% medio. Incluso en un escenario conservador, con crecimientos trimestrales limitados al 0,3%, el año cerraría con un 2,2% de crecimiento. Podemos visualizar dichas tasas intertrimestrales como pequeños pasos en el ascenso por una escalera o colina. Si cada trimestre de un año damos un paso en positivo, al finalizar dicho año habremos alcanzado una cierta altura que, comparada con nuestro punto de partida, estará, obviamente, en un punto más elevado.

El presidente Yoon Suk-yeol, considerado también un outsider que triunfó en las llamadas elecciones de los incel de 2022, se encontró frente a una movilización popular y de los principales sindicatos del país tras declarar la ley marcial como respuesta al bloqueo institucional. El Parlamento coreano ha votado a favor de iniciar un proceso de impeachment para destituir a Yoon Suk-yeol y, si tira adelante, el país celebrará elecciones antes de primavera. No solo veremos la emergencia de nuevos liderazgos, sino también de nuevos actores políticos. La irrupción del magnate Elon Musk en la campaña y el nuevo Gobierno de Donald Trump personifica este cambio en el ejercicio del poder.

noticias 2025

Se trata, también, de una batalla esencial para Europa, que deberá luchar para no verse excluida de una negociación sobre el futuro inmediato de un Estado llamado a ser miembro de la UE y en el cual se decide, en estos momentos, la seguridad del continente. El regreso de Trump y los cambios https://www.chilevision.cl/noticias/nacional/polemica-en-redes-candidata-a-la-feuc-dijo-que-18-o-fue-mas-nefasto en Medio Oriente redefinirán el orden mundial; desafíos y oportunidades para México en el escenario internacional. El Papa Francisco ha sido dado de alta del Hospital Gemelli de Roma después de dos semanas de internamiento debido a una neumonía bilateral y una infección polimicrobiana.

  • En otras ramas de la ciencia, como la fusión nuclear, la medicina, la geología o la ingeniería de materiales también se esperan grandes avances que podrían suponer un antes y un después en la historia de la humanidad.
  • Y, sin embargo, estos movimientos diplomáticos –que responden, sobre todo, a iniciativas individuales y personalistas– pondrán a prueba, una vez más, un sistema internacional lastrado por la ineficacia a la hora de lograr amplios consensos globales o de servir como plataformas para resolver disputas.
  • Esto significa que, incluso manteniendo exactamente el mismo ritmo de crecimiento que se anticipaba anteriormente para cada trimestre de 2025, el resultado anual será superior simplemente porque partimos de un punto más alto.
  • Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí, ordenó de inmediato una ofensiva militar dirigida contra “decenas de blancos terroristas” en el sur de Líbano.
  • Ahora, se hará lo propio con los controles terrestres, donde pasará a operar la política común de visados en las fronteras exteriores de la UE.
  • Kananaskis, en plenas Montañas Rocosas de la provincia de Alberta, al oeste de Calgary, ya acogió el G7 de 2002.
  • En Chile no está permitida la reelección presidencial consecutiva, por lo que Gabriel Boric, elegido en 2021 y cuya gestión suspende en las encuestas, dejará paso a otro candidato de la coalición política de centro-izquierda en el poder, la Alianza de Gobierno, sucesora de la coalición Apruebo Dignidad.
  • La aprobación de los presupuestos generales del Estado de 2025 sigue en el aire.

Truphena Muthoni intentó batir un nuevo récord mundial con un maratón de abrazos a árboles. La joven de 21 años abrazó un solo árbol en un parque público del centro de Nairobi (Kenia) durante casi 48 horas. Una familia de castores saltó a los titulares de todo el mundo a principios de este año cuando construyeron una presa exactamente donde las autoridades habían proyectado construir una en Chequia, ahorrando a los contribuyentes unos 30 millones de coronas checas (1,2 millones de euros).

Compartir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.